domingo, 30 de septiembre de 2012

7.-¿Es necesario hacer registros de las creaciones para certificar autoria?

Respuesta:Inicialmente hay que saber el certificado expedido por la DNDA no es prueba legal sobre la autoría de la creación, es decir, la Dirección registra una obra a partir de los datos que la persona interesada presenta, pero no es su competencia determinar si esa persona es la verdadera autora de la obra, aunque presume su buena fe al registrarla.
Por otra parte es importante saber que de acuerdo con la legislación vigente y los tratados internacionales, las obras, aún si registrar, están protegidas por derechos de autor, aunque en caso de controversia ( más en temas propiedad industrial) es mejor hacer el registro previo.
http://m.colombiadigital.net/opinion/columnistas/adriana-molano/item/1700-derechos-de-autor-en-internet.html

6.-¿Quiénes o quién es considerado autor?

Respuesta: El autor es la persona que crea una obra artística o técnica susceptible de ser reconocida como original (y por tanto legalmente protegida por los derechos de autor). Se suele emplear para obras relacionadas con la literatura y por tanto puede actuar como sinónimo de escritor.
http://es.wikipedia.org/wiki/Autor

5.-¿Qué clases de derecho de autor existen?

Respuesta:
1.DERECHOS PATRIMONIALES: son aquellos que permiten de manera exclusiva la explotación de la obra.
2.DERECHOS MORALES: son aquellos ligados al autor de manera permanente y son irrenunciables y imprescriptibles.
3.DERECHOS CONEXOS: son aquellos que protegen a personas distintas al autor, como pueden ser los artistas, intérpretes, traductores.
4.DERECHOS DE REPRODUCCIÓN  es un fundamento legal que permite al autor de la obra impedir a terceros efectuar copias o reproducciones.
5.DERECHOS DE COMUNICACIÓN PÚBLICA: derecho en virtud del cual al autor o cualquier otro titular de los derechos pueden autorizar una presentación o ejecución viva o en directo su obra.
6. DERECHOS DE TRADUCCIÓN: para reproducir y publicar una obra traducida se debe solicitar un permiso del titular de la obra en el idioma original.
http://es.wikipedia.org/wiki/Derecho_de_autor

4.-¿Qué obras se protegen con derechos de autor?

Respuesta: Libros, folletos, impresos, epistolarios  artículos, novelas, cuentos, poemas, colecciones de obras, tales como antologías o compilaciones y base de datos de toda clase, obras dramáticas composiciones musicales con o sin letra.
http://www.expertiselaw.com/preguntas-frecuentes/derechos-de-autor/80-que-obras-protege-el-derecho-de-autor.html

3.-¿Qué es la propiedad intelectual?

Respuesta: Desde el punto vista de la tradición continental europea y de buena parte de los países latinoamericanos, supone el reconocimiento de un derecho particular en favor de un autor u otros titulares de derechos, sobre las obras del intelecto humano.
http://es.wikipedia.org/wiki/Propiedad_intelectual

2.-¿Cuál es la ley que protege los derechos de autor?

Respuesta: La ley N° 9739 Derechos de autor. Esta ley protege el derecho moral del autor de toda creación literaria, científica, o artística y le reconoce el derecho de dominio sobre las producciones de su pensamiento, ciencia o arte, con sujeción a lo que establecen el derecho común y los artículos siguientes.
http://www.fsfla.org/svnwiki/legis/uruguay/9739.es

1.-¿Qué son los derechos de autor?

Respuesta: El derecho de autor es un conjunto de normas y principios que regulan los derechos morales y patrimoniales que la ley concede a los autores, por el solo hecho de la creación de una obra literaria, artística, científica o didáctica. http://es.wikipedia.org/wiki/Derecho_de_autor